Ubicación:
MASQUEFA, BARCELONA
Patología:
Se trata de una vivienda unifamiliar aislada construida en 1972, de 309 m 2 de superficie distribuidos entre un sótano y dos plantas sobre la rasante.
No se puede determinar la fecha exacta en que surgieron las grietas, ya que han estado presentes durante varios años, aunque su desarrollo ha sido constante. Se han identificado grietas de hasta 1 cm en el arco de descarga, principalmente en la zona noreste y centro de la vivienda. A medida que nos acercamos a la fachada posterior sureste, estas grietas se vuelven más evidentes y pronunciadas.
Tipo de terreno:
Se realizó un estudio Geotécnico con fecha de diciembre de 2018, que consta de un sondeo mecánico a rotación, una calicata manual y dos ensayos de penetración dinámica tipo DPSH hasta rechazo.
Tipo de cimentación:
Según cata practicada, la cimentación está formada por una zapata corrida de hormigón de 50 cm de canto, vuelo de 25 cm, y refuerzo sobre zapata de 10 cm de espesor. La base de la cimentación se localiza a -1,20 m de profundidad desde suelo.
Solución GeoNovatek, S.L: Inyección de Resinas Expansivas en Barcelona
La consolidación del terreno sobre el que se asienta la vivienda (E19038JT), anteriormente descrita, se plantea mediante el uso de las inyecciones de resina HDR300, para poder alcanzar los siguientes
objetivos
- Consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno bajo la
cimentación.
- Consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno bajo la
- Formación de un estrato resistente y competente en la base de la cimentación.
- Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación con el
objetivo de redistribuir las cargas de manera uniforme.
- Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación con el
- Relleno de los huecos y microvacíos que pudieran existir.
- Elevación de, al menos, 1 mm de la estructura sobre la cimentación o hasta saturación del terreno.
Comienzo de las inyecciones de resinas expansivas en Barcelona
La ejecución del trabajo comienza con la realización de una serie de perforaciones de 26 mm de diámetro, que atraviesan la cimentación y penetran en el terreno. La distancia entre cada perforación puede variar entre 1 y 2 m, según las necesidades de la obra. A través de cada una de dichas perforaciones se introducen tubos, por medio de los cuales se realiza la inyección de la resina expansiva HDR300 en el terreno bajo el plano de apoyo de la cimentación. Durante la fase de inyección, la resina HDR300 se encuentra en estado líquido, lo que permite que penetre en el terreno empujada por la presión de las bombas.
Posteriormente, y en pocos segundos, la reacción química produce una expansión de la resina haciendo aumentar su volumen entre nueve y doce veces, rellenando los intersticios y comprimiendo y estabilizando el subsuelo.

La operación puede generar una pequeña elevación de la estructura, controlada en todo momento mediante sensores láser, colocados en los paramentos verticales. Una vez que se ha producido la expansión de la resina HDR300, esta se solidifica y se forman aglomerados con diferentes ramificaciones, cuya característica principal es una gran resistencia a la compresión y al momento cortante.
El trabajo es rápido y limpio, no son necesarias excavaciones para efectuarlo (por lo que es menos invasivo que una obra tradicional), y se realizará con materiales, equipos y personal propio.
