ReCALCE DE CIMENTACIONES

Somos expertos en el recalce o refuerzo de la cimentación como solución a los asientos del terreno

¿Qué es el recalce de la cimentación?

Es una técnica utilizada para reforzar cimentaciones existentes cuando presentan daños o necesitan mayor capacidad para soportar las cargas de una edificación. Este proceso consiste en intervenir la base de la construcción para corregir problemas causados por el desgaste, el asentamiento del terreno o cambios en el uso de la estructura. Es una solución clave para garantizar la estabilidad y seguridad de un edificio, especialmente en construcciones antiguas o en zonas con suelos poco estables.

¿Cuándo o por qué se realiza el recalce de la cimentación?

El recalce de la cimentación se lleva a cabo cuando aparecen señales de problemas estructurales, como grietas en paredes, hundimientos o inclinaciones en el edificio. También se realiza si se desea ampliar la construcción, ya que el refuerzo de cimentaciones existentes es esencial para soportar las nuevas cargas. Por su parte, es común recurrir a este procedimiento en suelos con alta actividad sísmica o cuando el terreno pierde estabilidad por humedad o movimientos.

¿Cómo se realiza el recalce de una cimentación?

El recalce de una cimentación puede realizarse utilizando diferentes técnicas, dependiendo de la situación específica. GeoNovatek interviene en estos casos mediante:

  • Inyección de resinas expansivas HDR300: Este sistema permite compactar el terreno bajo los cimientos y rellenar huecos, estabilizando la base sin necesidad de grandes obras.
  • Uso de micropilotes MP/60: Se instalan elementos estructurales pequeños y profundos que transfieren las cargas a capas más resistentes del suelo, una técnica ideal para terrenos inestables.
  • Técnica mixta: Empleo simultáneo de la resina expansiva y los micropilotes, lo que le convierte en una solución ideal, ya que asegura la consolidación del terreno y la capacidad portante.
  • Lift Pile®: Permite levantar edificios asentados hasta nivelarlos. Y lo hace mediante la utilización de micropilotes en los que se inserta un dispositivo de precarga regulable, el cual eleva las estructuras hasta recuperar su planicidad.

¿Qué problemas pueden surgir si no reforzamos la cimentación?

No reforzar las cimentaciones de una vivienda cuando es necesario puede derivar en graves consecuencias, ya que, con el tiempo, las estructuras pueden sufrir grietas en paredes, hundimientos progresivos y deformaciones que afectan su estabilidad. En casos extremos, la falta de refuerzo puede comprometer la seguridad del edificio, llevándolo al colapso parcial o total. Además, ignorar estos problemas genera un impacto económico, ya que las reparaciones futuras suelen ser más costosas y complejas. En el caso de pavimentos industriales, incluso, puede paralizar el flujo de trabajo de una fábrica o nave industrial, con lo que ello conlleva.

¿Cuánto se tarda en realizar el refuerzo de la cimentación?

El tiempo necesario para el refuerzo de cimentaciones de una casa depende del método empleado y de la magnitud del problema. Técnicas como la inyección de resinas expansivas pueden realizarse en cuestión de días, mientras que procedimientos más complejos, como la instalación de micropilotes, podrían tomar varias semanas.

En cualquier caso, un diagnóstico temprano y una intervención rápida son esenciales para minimizar los tiempos y costos de la obra, además de asegurar la estabilidad de la construcción a largo plazo.

refuerzo de cimentaciones

Galería de imágenes

Cuéntanos tu problema y te daremos una solución

ORUGA PERFORADORA UTILIZADA PARA EL hincado de micropilotes

Oruga Perforadora de Micropilotes Hincados Geonovatek
LIFT & BLOCK EN DETALLE

Inyección de la resina expansiva HDR e hinca de un micropilote MP/60

1

Ejecución de las perforaciones en la cimentación para las inyecciones de resina

2

Colocación de la cánula metálica de inyección en el orificio

3

Inyección de la resina expansiva con relleno de las cavidades y compactación del terreno

4

Ejecución de las perforaciones para alojar los micropilotes

5

Hinca de los micropilotes, atravesando las perforaciones. Unión progresiva de los módulos que componen el MP/60

Cuéntanos tu problema y te daremos una solución

Cuéntanos tu problema y te daremos una solución

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.