Un edificio industrial es una estructura diseñada para albergar procesos productivos y actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento o distribución a gran escala. Su diseño debe maximizar la eficiencia operativa, ofreciendo espacios flexibles y funcionales para maquinaria, almacenamiento de mercancías y áreas de trabajo. Además, suelen incorporar características específicas, como techos altos para acomodar equipos voluminosos, accesorios para camiones y sistemas de ventilación especializados. Dentro de los edificios industriales están:
Es un edificio habitualmente de una sola planta con un entrepiso para oficinas, están ubicadas fundamentalmente en polígonos o zonas industriales y donde se llevan a cabo actividades manufactureras, de almacenaje o mixtas.
Es una construcción, edificio o lugar subterráneo cuyo objetivo está destinado a la producción y almacenamiento del vino y suelen poseer depósitos de importante tamaño, en donde se almacena y se deja añejar el producto.
Es un tanque que se utiliza para manipular y almacenar diferentes sustancias como por ejemplo gases, líquidos, productos de origen químico y petróleos, entre otros. En algunos casos, la peligrosidad de las materias es un factor diferencial en este tipo de construcción.
Es un complejo industrial donde se lleva a cabo la transformación de materias primas en productos acabados mediante procesos especializados y maquinaria. Este entorno multifacético integra tecnología, mano de obra cualificada y sistemas eficientes para optimizar la producción.
Las principales problemáticas que se pueden encontrar en este tipo de edificios son:
Hundimiento de la solera: como consecuencia de que el suelo tiene una baja capacidad portante o una alta compresibilidad o bien porque ciertas partes de la solera soportan cargas excesivas de maquinaria, depósitos o materiales almacenados.
Grietas en muros o suelos del edificio: Como consecuencia de que se ha producido un cambio en las condiciones del terreno donde apoya el edificio, lo que ha derivado en un asentamiento, traduciéndose en la aparición de grietas.
Las patologías que pueden sufrir los edificios industriales son:
Pero hasta que un experto no evalué el terreno, no esrá posible determinar la patología exacta que le afecta.
Las principales soluciones que ofrece GeoNovatek para solucionar los problemas derivados de las diferentes patologías que pueden afectar a un edificio industrial son:
Consiste en compactar el terreno, reforzando el bulbo de tensiones donde descansa el edificio, para generar la estabilidad que necesita y evitar nuevos asientos. Para ello, se utiliza la inyección de resina expansiva HDR, de alta resistencia a la compresión, que consigue la consolidación y aumento de la capacidad portante y la rigidez del terreno bajo los cimientos.
Consiste en reforzar los cimientos del edificio y el bulbo de tensión para conseguir estabilizar el terreno del edificio. Se utiliza para ello, la hinca a presión de micropilotes MP/60, para transmitir a estratos más profundos y resistentes el peso del edificio y conseguir el recalce completo del terreno.
Combina las propiedades de la consolidación del terreno que se obtienen con la resina expansiva HDR, junto con el recalce de la cimentación, logrado gracias a la capacidad portante de los micropilotes MP/60, consiguiendo la consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno.
Cuéntanos tu problema y te daremos una solución
GEONOVATEK es especialista en el recalce de cimentaciones. Parte del grupo NOVATEK, líder en Europa en su sector
Cuéntanos tu problema y te daremos una solución