GRIETAS EN SOLERA DE HORMIGÓN DE NAVE INDUSTRIAL

Las grietas en la solera de hormigón de una nave industrial son un problema estructural que puede tener graves repercusiones si no se aborda de manera adecuada. Estas fisuras no solo afectan la estética y la funcionalidad de la instalación, sino que, en muchos casos, son síntomas de problemas más profundos, como el asentamiento del terreno o fallos en la cimentación. Y es que las naves industriales, debido a su tamaño y a las grandes cargas que soportan, están expuestas a tensiones significativas tanto en su solera como en los cimientos que la sostienen.

Asimismo, factores como un diseño inadecuado, un suelo mal compactado o el uso de maquinaria pesada pueden generar un estrés excesivo sobre la solera, lo que eventualmente conduce a la aparición de grietas en la solera de hormigón. A medida que estas fisuras se expanden, comprometen no solo la seguridad de la estructura, sino también su operatividad, ya que pueden interrumpir las actividades industriales y aumentar los costos de mantenimiento.

recalce cimentacion nave industrial

Causas de las grietas en soleras de hormigón


Las grietas pueden aparecer por varios factores, siendo los más comunes los siguientes:


-Contracción del hormigón:

Durante el proceso de fraguado, el hormigón tiende a perder agua y, en consecuencia, su volumen disminuye. Esta contracción puede generar pequeñas fisuras si no se controlan adecuadamente los tiempos de curado.


-Cargas excesivas:

La mayoría de las naves industriales manejan maquinaria pesada, estanterías o tránsito de vehículos de gran peso. Si la solera no se diseñó para soportar tales cargas, puede experimentar grietas y deformaciones.


-Movimiento del terreno:

Los suelos pueden experimentar movimientos debido a cambios estacionales, actividad sísmica o características propias del terreno. Un suelo no preparado adecuadamente puede provocar la aparición de grietas.


-Deficiencias en el diseño o la ejecución:

Un diseño inadecuado, como una mala colocación de juntas de expansión, uso de un hormigón de baja resistencia o una compactación ineficiente, puede favorecer la aparición de grietas con el tiempo.


-Condiciones climáticas:

Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden impactar en el comportamiento del hormigón. En zonas de alta variabilidad térmica, el hormigón puede dilatarse y contraerse, lo que conduce a la formación de grietas.

 

cimentacion de una fabrica

Tipos de grietas en soleras de hormigón:

No todas las grietas son iguales. En función de su profundidad, anchura y localización, se clasifican en varios tipos:

-Grietas superficiales:

Son las más comunes y afectan solo la capa superior de la solera. Generalmente son finas y no representan un riesgo estructural inmediato, aunque pueden facilitar la entrada de agua y contaminantes.

-Grietas estructurales:

Son aquellas que atraviesan la totalidad de la solera, afectando tanto la superficie como la base del hormigón. Este tipo de grietas es más crítico, ya que compromete la estabilidad de la solera y, por lo tanto, la seguridad de la nave industrial.

-Fisuras de contracción plástica:

Se producen en las primeras etapas de fraguado, cuando el hormigón aún es plástico y pierde agua con rapidez, especialmente si no se ha realizado un curado adecuado. Estas fisuras suelen ser finas y superficiales, pero pueden expandirse con el tiempo.

-Grietas por asentamiento del terreno:

Son grietas que aparecen cuando el suelo debajo de la solera no ha sido compactado de manera uniforme o presenta cambios en su capacidad de soporte.

caso de éxito edificio industrial

Métodos de reparación de grietas en soleras de hormigón.

Para solventar las grietas que aparecen en soleras de hormigón de una nave industrial, es posible implementar dos soluciones: recalce de cimentación y consolidación del terreno. Estas técnicas permiten reforzar la cimentación y estabilizar el suelo, asegurando que la nave industrial mantenga su integridad estructural y funcionalidad a largo plazo.

El recalce de cimentación tiene como objetivo fortalecer o estabilizar los cimientos de una estructura para corregir problemas de asentamiento o debilidad en el suelo. Esta técnica consiste en la inserción de micropilotes MP/60 que transfieren la carga de la nave a capas más profundas del terreno, más estables y con mayor capacidad de carga.

En casos menos severos, se puede recurrir a inyecciones de resinas expansivas HDR300 que, al ser inyectadas en el terreno bajo la solera, rellenan vacíos y estabilizan el suelo. Estas resinas no solo refuerzan la cimentación, sino que también elevan la solera a su nivel original, reduciendo las deformaciones visibles. Dichas técnicas son menos invasivas que una reconstrucción total, lo que minimiza las interrupciones en las operaciones industriales y reduce los costos de reparación.

En definitiva, las grietas en la solera de hormigón de una nave industrial no solo son un problema estético, sino un síntoma de posibles fallos en el terreno o la cimentación. El recalce de cimentaciones y la consolidación del terreno son soluciones altamente efectivas para corregir este tipo de problemas, al estabilizar el terreno y reforzar los cimientos. Con estas técnicas, no solo se eliminan las grietas actuales, sino que se previene su reaparición, garantizando la seguridad y durabilidad de la nave industrial a largo plazo

Cuéntanos tu problema y te daremos una solución