Las lluvias intensas son un factor determinante en la estabilidad de los suelos de cimentación de edificios, afectando directamente la seguridad y durabilidad de las estructuras. La infiltración de agua en el terreno altera sus propiedades físicas y mecánicas, generando problemas que pueden comprometer la estabilidad de las construcciones. Además, el exceso de humedad en los suelos puede provocar la formación de zonas blandas, el aumento del peso del terreno y la pérdida de cohesión en los materiales, lo que incrementa el riesgo de fallas estructurales.
En edificaciones, estos problemas pueden manifestarse en forma de asentamientos irregulares, fisuras en muros y columnas, o incluso colapsos parciales en casos extremos. Asimismo, la presencia prolongada de agua en el subsuelo puede generar procesos de licuefacción en terrenos con granulometría fina, afectando aún más la capacidad portante del suelo. La humedad también puede degradar los materiales utilizados en los cimientos y favorecer la aparición de microorganismos que contribuyen al deterioro de la infraestructura.
En regiones con precipitaciones estacionales o eventos climáticos extremos, estos efectos pueden ser aún más severos, causando hundimientos, deslizamientos de tierra y deterioro acelerado de las edificaciones. Por ello, es fundamental comprender la influencia de las lluvias en los suelos de cimentación y aplicar estrategias efectivas para mitigar sus impactos negativos.

Efectos de las lluvias en los suelos de cimentación
1. Disminución de la capacidad portante:
La saturación del suelo reduce su resistencia, especialmente en suelos cohesivos como las arcillas, que pueden perder su consistencia estructural al absorber agua. Esto puede provocar asentamientos diferenciales y fallos en los cimientos.
2. Aumento de la erosión y socavación:
En suelos granulares, como arenas y gravas, la escorrentía superficial puede causar erosión y socavación, debilitando las bases de las estructuras y exponiendo los cimientos a condiciones adversas.
3. Expansión y contracción de los suelos:
Los suelos expansivos, como las arcillas, sufren hinchamiento al absorber agua y contracción cuando se secan. Estos movimientos cíclicos pueden generar fisuras en edificaciones y pavimentos, afectando su integridad estructural.
4. Generación de presión hidrostática:
El aumento del nivel freático por lluvias prolongadas incrementa la presión hidrostática sobre los cimientos y estructuras de contención, lo que puede provocar fallas por empuje lateral o filtraciones en sótanos y túneles.

Estrategias para mitigar el impacto de las lluvias en la estabilidad de los suelos de cimentación
1. Mejora del drenaje:
Implementar sistemas de drenaje superficial y subterráneo, como zanjas de drenaje, geotextiles y tuberías perforadas, ayuda a controlar la infiltración de agua y evitar la saturación del suelo.
2. Uso de cimentaciones profundas:
En terrenos con baja capacidad portante, el uso de los micropilotes MP/60 de GeoNovatek permite transferir las cargas a estratos más resistentes, evitando problemas asociados a la saturación del suelo superficial.
3. Compactación y estabilización del suelo:
La compactación adecuada del terreno y el uso de aditivos estabilizantes, como cal o cemento, pueden mejorar la resistencia del suelo y reducir su susceptibilidad a la humedad.
4. Monitoreo y mantenimiento preventivo:
La inspección regular de estructuras y su entorno permite detectar signos de erosión, asentamientos o filtraciones, permitiendo tomar acciones correctivas antes de que ocurran daños mayores.
En definitiva, las lluvias intensas representan un desafío significativo para la estabilidad de los suelos de cimentación, especialmente en regiones con alta variabilidad climática. Sin embargo, con un adecuado diseño geotécnico y la implementación de medidas de mitigación, es posible reducir los efectos negativos y garantizar la seguridad de las infraestructuras. Asimismo, la planificación y el mantenimiento continuo son claves para prevenir problemas y asegurar construcciones duraderas y resistentes a las condiciones ambientales.