Edificio
Solera exterior de una nave industrial localizada en Boadilla del Río Seco, Palencia.
Patología
Se presenta un asiento diferencial de 3 cm en todos los paños.
Datos Técnicos
Cimentación
Solera de hormigón armado de 20 cm de canto.
Terreno
El terreno se caracteriza por ser de tipo arcilloso.
Solución GeoNovatek, S.L.: Consolidación del terreno y recalce de cimentación
Dadas estas circunstancias, GeoNovatek procede a consolidar el terreno mediante inyecciones de resina expansiva, además de realizar un recalce de la cimentación a través de la hinca de 7 micropilotes.
En primer lugar, se lleva a cabo el procedimiento con resina HDR300. Esta técnica permite incrementar la capacidad portante del terreno bajo la cimentación; formar un estrato resistente en la base; regenerar la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación; y rellenar los huecos y microvacíos que pudiera haber, entre otras ventajas.
Para ello, se realizan varias perforaciones de entre 10 y 26 mm de diámetro, dependiendo de la profundidad que se desee alcanzar, que atraviesan la losa. Tras esto, se insertan varias cánulas metálicas en cada una de dichas perforaciones, a través de las cuales se realizan las inyecciones de resina HDR300 justo debajo del plano de apoyo de la losa, que, con motivo de una reacción química, se expande hasta llegar a un estado sólido. Después de solidificarse, la resina rellena todas las oquedades y crea un estrato entre la cimentación y el terreno de elevada resistencia a la compresión.
Tras esto, el siguiente paso es el recalce de la cimentación hincando micropilotes MP/60. Este proceso se inicia ejecutando varias perforaciones de 64 mm de diámetro, atravesando la cimentación de forma vertical. Esta se detiene cuando se alcanza el terreno de apoyo de la cimentación.
Es en dichas perforaciones donde se introducen los micropilotes MP/60 mediante presión continua, sin ningún tipo de excavación, empleando como contrapeso la propia estructura, mediante punto de enganche para el pistón hidráulico con los adecuados pernos de anclaje.
Cuando el micropilote encuentra una formación que le permite resistir la fuerza de hincado previamente especificada, se desengancha el pistón y el micropilote se ancla a la cimentación.
