Las grietas en las paredes de una vivienda o edificio pueden ser un signo de desgaste, movimientos estructurales o problemas relacionados con el terreno. A menudo, generan preocupación, ya que pueden comprometer tanto la estética como la seguridad de la construcción. Sin embargo, lo más importante al enfrentarse a este problema es identificar la causa exacta de las grietas, ya que pueden deberse a factores superficiales o estar vinculadas a problemas más serios, como un asentamiento del terreno, deficiencias en los cimientos o cambios en la estructura.
Las grietas pequeñas y superficiales, producto de la contracción del yeso o pequeñas tensiones, suelen ser fáciles de reparar. Pero las grietas más profundas, que pueden afectar la estabilidad de la estructura, requieren un análisis detallado y, en muchos casos, la intervención de especialistas como GeoNovatek para garantizar que se solucionen de manera definitiva. A continuación, se detallan los pasos para arreglar las grietas en una pared:
1. Identificar el tipo de grieta en una pared.
El primer paso para arreglar grietas en una pared es observar con detenimiento la grieta y determinar su tipo.
Las grietas pueden clasificarse como:
-Grietas superficiales:
Son aquellas que afectan solo la capa exterior de yeso o pintura. Suelen aparecer por contracción del material durante el secado o por movimientos menores de la estructura debido a cambios de temperatura.
-Grietas profundas:
Si la grieta atraviesa varias capas, incluidas las de yeso y ladrillo, o si afecta a la estructura, es necesario prestar más atención. Estas pueden indicar un problema más serio, como el asentamiento de los cimientos o problemas de humedad, entre otros.
2. Contacto con expertos cuando aparezcan grietas en una pared
Ya sean superficiales o profundas las grietas en una pared, se antoja fundamental contactar con expertos que sean capaces de asesorar e identificar los problemas causantes de dicho fenómeno. Así, GeoNovatek, empresa especializada en el consolidado del terreno y recalce de las cimentaciones, solventa estas situaciones mediante una serie de técnicas innovadoras, aunque previamente lleva a cabo una serie de pasos para asegurar un diagnóstico correcto:
-Estudio gratuito:
GeoNovatek realiza un análisis profundo previo para conocer el origen de las grietas en la pared del edificio.
-Estudio geotécnico:
Una vez localizado el problema, el siguiente paso es realizar un estudio geotécnico para comprobar la composición del terreno que se encuentra bajo la edificación.
-Propuesta de actuación:
Tras obtener todos los datos e información del terreno, además de haber detectado la patología, GeoNovatek presenta una propuesta de actuación mediante la implementación de una o varias técnicas para solucionar el problema estructural que ha ocasionado las grietas.
-Aceptación de presupuesto:
Si el cliente acepta la propuesta de GeoNovatek, la empresa planifica el calendario de inicio de la obra.
3. Técnicas de GeoNovatek para consolidar el terreno y recalzar la cimentación.
Dependiendo de las patologías que muestre el edificio, que han causado las grietas en la pared, GeoNovatek implementa una serie de técnicas que logran consolidar el terreno y recalzar la cimentación del edificio:
• Micropilotes MP/60:
Se trata de unos elementos que son hincados a presión bajo la cimentación. Gracias a ello, se transfiere el peso de la estructura a estratos de mayor resistencia y profundidad.
• Resina expansiva HDR300:
Inyectando esta resina debajo de la cimentación se mejora la capacidad portante del terreno, propiciando que se llenen espacios vacíos.
• Técnica mixta:
Con la utilización simultánea de los micropilotes y la resina expansiva se asegura la consolidación del terreno y la capacidad portante.
• Lift Pile:
Esta patente de GeoNovatek permite levantar edificios asentados hasta nivelarlos. Para ello, se emplean micropilotes MP/60 en los que se adhiere un dispositivo de precarga regulable, el cual levanta las estructuras hasta recuperar su planicidad original.
4. Revisión y mantenimiento preventivo.
Finalmente, una vez que GeoNovatek ha solucionado el problema estructural que presenta el edificio, es necesario que se implemente un plan de mantenimiento y monitoreo riguroso. Esto incluye inspecciones periódicas para detectar cualquier signo de desplazamiento o falla en la estructura, monitoreo de asentamientos mediante instrumentos geodésicos para seguir el comportamiento de la cimentación a lo largo del tiempo, y revisión de drenajes para asegurar que los sistemas funcionen correctamente y eviten el acumulamiento de agua que podría afectar la estabilidad.
Además, es importante generar informes continuos que documenten cualquier cambio y las acciones tomadas. Todo esto no solo garantiza la seguridad y estabilidad del edificio, sino que también protege la inversión a largo plazo.