Recalce de cimentación y consolidación del terreno en varias viviendas unifamiliares adosadas en Madrid

Edificio

Se trata de varias viviendas unifamiliares localizadas en Boadilla del Monte, Madrid.

Patología 

Problemas de asientos en soleras y alguna escalera, fuera de lo que es la estructura principal del edificio, sobre zonas de rellenos de trasdós de muros. La solera de la terraza interior se hundía desde su construcción hacía solo un año; ya se reparó una vez, pero volvió a abrirse. El terreno se ha asentado 2 cm en un año.

Datos Técnicos 

Cimentación

Solera exterior de 15 cm.

Terreno

De 0 a 1,50 m son rellenos formados por arenas con bastante arcilla, flojas. Por su parte, de 1,50 m a 9,60 m son arenas con bastante arcilla de color marrón (arenas tosquizas) de densas a muy densas.

Solución GeoNovatek, S.L.: Recalce de cimentación y consolidación del terreno

Para solucionar los problemas registrados en varias viviendas unifamiliares adosadas, GeoNovatek decide consolidar el terreno y recalzar la cimentación de estas. En primer lugar, se lleva a cabo un recalce de la cimentación para transferir parte de la carga de la estructura hasta estratos de mayor resistencia y profundidad, instalando para ello bajo el terreno micropilotes MP/60. Esta intervención se inicia efectuando varias perforaciones de 64 mm de diámetro, que atraviesan verticalmente la zapata.


A continuación, en estas perforaciones se introducen los micropilotes MP/60 por presión continua, empleando como contrapeso la propia estructura, mediante punto de enganche para el pistón hidráulico con los adecuados pernos de anclaje. Los elementos que configuran el micropilote se introducen uno tras otro, uniéndolos entre sí con un manguito roscado macizo.


Cuando el micropilote encuentra una formación que le permita resistir la fuerza de hincado previamente especificada, el pistón se desengancha y el micropilote se ancla a la cimentación a través de un mortero especial de anclaje.

Tras el recalce de la cimentación, el siguiente paso es consolidar el terreno bajo estas viviendas mediante varias inyecciones de resina HDR300, para incrementar la capacidad portante del terreno bajo la cimentación, además de rellenar los huecos y microvacíos.


Esta técnica comienza realizando varias perforaciones de entre 10 y 26 mm de diámetro, que atraviesan la losa. A continuación, se insertan varias cánulas metálicas en cada una de las perforaciones, en las que a su vez se realizan las inyecciones de resina HDR300 justo debajo del plano de apoyo de la losa, expandiéndose hasta llegar a un estado sólido debido a una reacción química. Una vez que se solidifica, la resina rellena todas las oquedades y crea un estrato entre el terreno y la cimentación de elevada resistencia a la compresión. 

plano de la obra realizada en vivienda 11
plano trabajos realizados vivienda 34
plano de trabajos realizados en vivienda 35
planos de trabajos realizados en vivienda 36

GALERÍA DE IMÁGENES

Cuéntanos tu problema y te daremos una solución